Proceso de Producción - Pequeñín
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Son fabricados en un proceso continuo, de alto rendimiento y velocidad, que fluctúa entre los 200 a 600 pañales por minuto.
Primera fase: Desfibrado
El proceso empieza en el molino, donde una hoja de pulpa de celulosa es alimentada para ser convertida en fibras. Estas fibras son depositadas sobre un tambor formador mediante vacío. Al mismo tiempo que las fibras son depositadas en el formador, se mezclan con el superabsorbente (SAP) dentro de la cámara de vacío del tambor. El tambor forma un “pad” absorbente que puede ser continuo o individual, y con formas tridimensionales para mejorar su eficiencia.
Segunda fase: Formación del núcleo
Una vez que el pad (mezcla de SAP y celulosa) adquiere la forma del molde, es transportado mediante una hoja continua de papel, la cual puede estar en la parte inferior, superior, o alrededor del pad. El pad es comprimido a través de un rodillo planchador, y después es cortado en partes individuales.
Tercera fase: Armado
Como siguiente paso, una tira de polietileno o de una película impermeable, se alimenta en la parte inferior del pad, mientras que en la parte superior se alimenta la tela no tejida. La cinta frontal fue previamente agregada a la película mediante el uso de un aplicador. Para que todos estos materiales puedan unirse, se usa un adhesivo termofusible, llamado Hot Melt. El adhesivo se aplica mediante el uso de multilíneas o de sistemas de spray. Los elásticos son agregados en esta sección y pegados con el adhesivo.
La tela no tejida puede ser construida en una sola pieza, o construida a partir de dos telas, dependiendo de si el pañal tiene barreras antiescurrimiento o no.
Cuarta fase: Aplicación de cintas
El siguiente paso del proceso es la adición de las cintas laterales, que son colocadas con un dispositivo cortador y aplicador. Pueden ser cintas con adhesivo o cintas del tipo Velcro (M.R.).
Quinta fase: Doblado y corte
La tira de pañales continúa hacia un cuchillo rotatorio, que se encarga de darle la forma al área de las piernas y remueve el sobrante con un sistema de vacío. El pañal continúa a la sección de doblado (longitudinal y transversal) y corte final, en dónde se obtienen los pañales terminados.
Sexta fase: Conteo y embalaje
Después pasan a un contador y apilador automático y se embolsan en su empaque final.
Comentarios
Publicar un comentario