Producto: Pañales Pequeñín

PRODUCTO PAÑALES
PEQUEÑÍN


En 1992 fueron creados los pañales desechables pequeñín,dio origen a la Planta Rionegro. Con el crecimiento de Productos Sancela se abría una nueva planta en Caloto en el Departamento de Cauca, para la elaboración de la línea de pañales Pequeñin. Para continuar su proceso de decisiones estratégicas de diversificación y de independizarse, la campaña dio origen en 1997 a Familia del Pacifico.
A nivel internacional, estas empresas hacen uso de filiales especializadas en la comercialización de sus productos, las cuales reciben el apoyo de una gerencia de relaciones internacionales de la empresa. A nivel local su distribución se realiza por medio de distribuidores que se encargan que el producto llegue al usuario final, también con el apoyo de gerencia de mercadeo y ventas que asesoran y cuidan que la imagen del producto llegue al consumidor por medio de estos canales de distribución.
Los productos pequeñín fueron creados para facilitar la vida de las familias, dándoles un producto de excelente calidad, cuidando a sus bebés con un producto desechable brindándoles la confianza y fidelización hacia el producto.


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO “PEQUEÑIN”


  1. CALIDAD Y FIABILIDAD
Asegurar la calidad en los procesos de producción de una organización es fundamental para evitar un producto final defectuoso. El Departamento de Calidad de una empresa es el encargado de controlar y asegurar la calidad de los productos finales de una organización a través de los procesos de producción de la misma.
Nuestra calidad no solo se basa en una cadena de materias primas controladas. Tampoco en el proceso de producción hay un solo paso que escape a nuestro control. Nuestra elevada especialización técnica se basa, en gran parte, en técnicas de producción que nosotros mismos hemos desarrollado, en algunos casos de gran complejidad.
Nuestros controles de calidad abarcan todo el proceso de fabricación y garantizan la seguridad desde el campo hasta el consumidor, pasando por la producción. En el proceso de producción solo entran materias primas seleccionadas y de elevada calidad.
Con la ayuda de una tecnología de producción altamente especializada, seguimos procesando los productos acabados. Aquí, controles constantes garantizan que la calidad de producto no sufra alteraciones. El punto final lo conforma una eficiente cadena de distribución, en la que ponemos todo nuestro esfuerzo para que los productos lleguen allá donde puedan aportar placer y alegría de vivir.
  • ¿Informa como debe al consumidor?
Verificamos que la información comercial que ostenta el empaque de los pañales fuera veraz, comprobable y que no indujera a error con respecto a la naturaleza y características del producto. Además, revisamos que presentará la información en español requerida en la normatividad nacional vigente. Todos cumplen con lo requerido.
  • ¿Tiene buenos acabados y confección?
Verificamos que las prendas tuvieran una buena presentación y estuvieran libres de defectos apreciables a simple vista.
  • ¿Cuál es su tamaño real?
Medimos la longitud máxima que permite la cintura del pañal cuando sus cintas adhesivas están colocadas y adheridas en la cinta frontal.
  • ¿Qué tan rápido absorbe?
Para determinar la eficiencia de los pañales, simulamos descargas consecutivas (no un chorro constante) de orina de un bebé en periodos de tiempo regulares, de modo que el pañal pudiera absorber el líquido antes de que se saturara su material absorbente y sobrevinieron los escurrimientos hacia afuera.
  • ¿Cuánta humedad “regresa”?
Medimos la cantidad de orina que, después de una descarga, puede liberar el absorbente del pañal y provocar así escurrimientos. Para esto, simulamos la presión ejercida sobre el pañal como resultado de un cambio de posición del bebé.
  • ¿Cuál es su capacidad de absorción total?
Cuantificamos la cantidad de orina máxima que el pañal es capaz de retener sin sufrir escurrimientos como resultado de la saturación de su material absorbente. Simulamos condiciones de uso normal.
Lo que buscamos
Resistencia de las cintas al esfuerzo longitudinal En otras palabras,
  • ¿cuánta tensión aguantan las cintas antes de desprenderse del cuerpo del pañal?
Resistencia de las cintas al despegado
  • ¿Cuál es la resistencia máxima del adhesivo de las cintas al ser desprendidas de la parte central del pañal?
Prueba clave para brindar en todo momento un ajuste confiable. Resistencia a la tracción en seco y en húmedo Partimos de la condición de que el pañal le quedaría ajustado al bebé y lo que hicimos fue medir el estiramiento máximo que soporta el material de la cintura antes de la ruptura o desprendimiento de las cintas y/o del cuerpo del pañal desechable. Esta prueba se realizó en una muestra de pañales totalmente secos y en una muestra de pañales húmedos, aunque con cintas secas.


2. VIDA ÚTIL
Período durante el cual un determinado producto está en condiciones de uso normal. Difiere del ciclo de vida del producto en tanto en que éste está determinado por razones mercadotécnicas más que por la durabilidad del producto. La moda es un caso típico donde la vida útil del producto supera en términos de tiempo su respectivo ciclo de vida: se puede comprar hoy determinada prenda de ropa porque está de moda y dejar de usarla algunos meses después, cuando la misma todavía está en buenas condiciones de uso, porque esa moda pereció y fue suplantada por otra. En este caso, la vida útil se contrapone al ciclo de vida del producto.
Como fabricante responsable, PRODUCTOS FAMILIA  tiene la seguridad y el bienestar de nuestros consumidores como primera prioridad. Los productos han sido sometidos a numerosas pruebas.
Los embalajes de nuestros pañales Pequeñin indican una fecha "consumir preferentemente antes de" con el fin de apoyar las reclamaciones de publicidad asociadas con el rendimiento del producto. La fecha "mejor antes de" no es un 'caducidad' fecha.
El uso del producto más allá de esta fecha no presenta riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores.
Además, tenga en cuenta que bajo la regulación de la UE no hay necesidad de que estos productos tengan ninguna fecha de fin de vida.


1.      PLANO DE INGENIERÍA DEL PRODUCTO
Materia Prima
  • Hoja de polietileno impermeable: retienen líquidos
  • Núcleo absorbente: constituido por celulosa fluff desfibrada y polímero súper absorbente (gel), y que está contenido por dos hojas de papel tissue
  • Cubierta porosa: constituida por una hoja de papel sintético, o “tela no tejida”, que permite la infiltración de los líquidos hacia el núcleo absorbente
  • Elementos de fijación: cintas adhesivas y banda frontal.
  • Elementos de contención: elásticos laterales y elásticos de cintura.




2.      LISTA DE MATERIALES
Materia prima
  • Lámina de Polietileno: Es usada en la parte exterior del pañal, y ayuda a evitar que los líquidos escurran hacia afuera. También puede presentar la apariencia de un acabado tipo tela, al agregársele, por medio de laminación, una capa de tela no tejida.
  • Tissue: Este papel es usado para el sistema de transporte; además, ayuda a mover los líquidos dentro del pañal.
  • Adhesivos Termofusibles: Son utilizados para pegar los diferentes componentes del pañal, tales como el pad (cuerpo absorbente) y los elásticos. Son fabricados a partir de una mezcla de hules, resinas y taquificadores.
  • Tela No-Tejida Hidrofóbica: Es utilizada en la construcción de las barreras anti-escurrimientos y no permite el paso del agua. Es fabricada de polipropileno mediante un proceso conocido como Spunbond-Meltblown-Spunbond. Tiene la apariencia de una tela.
  • Tela No Tejida Hidrofilica: Es la cubierta interior del pañal que está en contacto con la piel del bebé; permite el paso de los líquidos hacia el interior del pañal. La diferencia entre esta tela y la anteriormente descrita, es el uso de un surfactante que se impregna en la tela durante el proceso; este aditivo baja la tensión superficial, permitiendo la entrada de los líquidos.
  • Elásticos: Utilizados para mejorar el ajuste del pañal al cuerpo del bebé, típicamente fabricado de cauchos naturales o sintéticos. Se utilizan en la cintura del bebé y en el área de las piernas. También se utilizan en las barreras anti-escurrimientos.
  • Cintas Laterales: Son utilizadas para colocar el pañal y ajustarlo al bebé. Las cintas son fabricadas a partir de polipropileno y adhesivos termofusibles. También se pueden fabricar con acabado tipo tela, al laminar una capa de no tejidos.
  • Cinta Frontal: Es utilizada para permitir múltiples re aplicaciones de las cintas laterales sobre el pañal, sin que exista la posibilidad de que se desgarre la película plástica. Es fabricada a partir del polipropileno en un proceso llamado BOPP y es colocada en el pañal mediante adhesivos termofusibles. También puede usarse cinta fabricada en base a pequeños anillos que permite un cierre mecánico similar al Velcro (M.R.).
  • Celulosa: Usada en la construcción del pad, o cuerpo absorbente. Le da integridad y capacidad de absorción al pañal. Se fabrica a partir de la pulpa de pino insigne y es material biodegradable. Los líquidos son absorbidos debido al fenómeno de capilaridad que existe entre las fibras, los espacios vacíos y el ángulo de tensión superficial con respecto al agua.
  • Polímero super absorbente: Se utiliza típicamente en forma granular parecida a la arena de mar mezclada con la celulosa, y al entrar en contacto con los líquidos forma un gel que los retiene en el núcleo del pañal desechable. Estos polímeros permiten que los pañales sean más delgados sin sacrificar su absorbencia
Cantidades
Componentes del pañal
Detalles
Composición
Núcleo
Polipropileno
Polietileno

Otros
Consiste principalmente en pulpa pelusa (43% de
Un pañal) y super absorbente
Material (27% de un pañal).

Absorción y retención de orina.
La lámina superior de polipropileno protege la piel
de la humedad
La lámina posterior de polietileno proporciona protección contra fugas
Consta de cintas, elásticos y
Adhesivos
70%
10%
13%
7%



Comentarios

Entradas populares